Ecosistema de Innovación
CADESOFT es un entorno de innovación orientado al desarrollo de proyectos innovadores para personas y organizaciones, nacionales e internacionales. Ofrecemos servicios científico-técnicos de alto valor, fomentando redes y sinergias entre colaboradores, e impulsando la creación de nuevas Empresas de Base Tecnológica en el área de tecnologías de la información y la comunicación.

Universidad Abierta para Adultos
CADESOFT está ubicado en el campus de la Universidad Abierta para Adultos, un espacio con gran potencial de crecimiento y un entorno académico de vanguardia. Con modernas instalaciones y una infraestructura dedicada al desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación, CADESOFT fomenta la colaboración entre la comunidad académica y empresarial. Nuestro campus está equipado con espacios diseñados para la investigación y el desarrollo, optimizando el conocimiento generado y transformándolo en innovaciones tecnológicas que impulsan el avance en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Características del Entorno de Innovación
El ecosistema de innovación de CADESOFT se posiciona como un centro vanguardista y futurista que integra la investigación, el desarrollo y la formación de alto nivel en tecnologías disruptivas, adaptado a las necesidades del sector empresarial y social de la República Dominicana y el contexto global. Este ecosistema enfatiza la sostenibilidad, la colaboración interdisciplinaria, y la creación de soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo tecnológico, económico y social del país y del mundo.

El ecosistema de CADESOFT es un puente entre la academia y el mundo empresarial, posicionando a la República Dominicana como un hub de innovación tecnológica en el Caribe a través de la integración de herramientas digitales avanzadas, colaboración global y un enfoque en la innovación sostenible.

Elementos del Entorno de innovación
1. Investigación y Desarrollo (I+D)
- Enfoque en Tecnologías Disruptivas: Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y Realidad Extendida.
- Laboratorios de Innovación: Espacios para experimentar con prototipos y metodologías ágiles.
- Colaboración Científica: Redes con universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
2. Formación Postgraduada y Educación Continua
- Certificaciones Futuristas: Programas en habilidades técnicas avanzadas como Machine Learning y DevOps.
- Maestrías y Doctorados: Foco en tecnología aplicada y liderazgo en innovación.
- Talleres Abiertos: Capacitación para la comunidad y empresas en tecnologías emergentes.
3. Conexión Universidad-Industria-Gobierno
- Alianzas Estratégicas: Proyectos con empresas tecnológicas, ministerios gubernamentales y ONGs.
- Incubadoras de Startups: Espacios de mentoría y aceleración de empresas emergentes basadas en software.
- Transferencia Tecnológica: Implementación de soluciones tecnológicas creadas por el CADESOFT en sectores productivos.
4. Infraestructura y Tecnología
- Data Centers de Última Generación: Capacidad para desarrollo, pruebas y despliegue de aplicaciones.
- Laboratorios Virtuales y Presenciales: Accesibles a participantes y a empresas.
- Plataformas de Trabajo Colaborativo: Integración de herramientas como Git, plataformas cloud y realidad aumentada para proyectos globales.
5. Impacto Social y Sostenibilidad
- Inclusión Digital: Programas para reducir la brecha tecnológica en comunidades vulnerables.
- Desarrollo Sostenible: Soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Exportación de Conocimientos: Servicios y productos innovadores con alto valor agregado para el mercado global.
6. Gobernanza
- Modelo Ágil y Participativo: Líneas de decisión inclusivas y dinámicas, lideradas por la UAPA en conjunto con actores clave.
- Propiedad Intelectual: Reglamentos claros para proteger y comercializar las innovaciones generadas.
- Generación de Ingresos: A través de servicios tecnológicos, consultoría, capacitación y alquiler de infraestructura.
Futuro Vanguardista del CADESOFT
El ecosistema es un puente entre la academia y el mundo empresarial, posicionando a la República Dominicana como un hub de innovación tecnológica en el Caribe, a través de la integración de herramientas digitales avanzadas, colaboración global y un enfoque en la innovación sostenible.